Mostrando entradas con la etiqueta "La Cadena Sport". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "La Cadena Sport". Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de julio de 2018

Cambio de neumáticos y otros sucedidos tras 430.000km



Hoy mi Grand Scenic acaba de "cumplir" los 434.000km aparcada en el interior de un taller Renault,  a la espera de que su propietario desembolsara 1.108 € por la reparación. Pero no nos adelantemos en el relato y prosigamos con la cronología ordenada y pormenorizada de los hechos acaecidos durante estos últimos meses.
 
El mes pasado y en repetidas ocasiones, el coche volvió a visualizar la famosa "avería en el sistema de frenado". Con mas insistencia; cuando subía, cuando bajaba, en curvas a la derecha y también a la izquierda. Empecé a pensar que posiblemente estábamos equivocados, el taller y yo, y realmente había una avería seria. No esperé mas y retorné al taller, ese que juré nunca mas volver pero que me debía una reparación gratis, para que me solucionaran el problema y ya de paso, si era posible, me quitaran el error en los sensores de presión.

El error que se repetía demasiado.
 
Esto ultimo tiene que ver con la nueva ley sobre la inspección técnica de vehículos (I.T.V). Este nuevo reglamento recoge en un apartado como los talleres de inspección, a partir del año que viene, se conectarán al OBD del vehículo y detectarán fallos que por otros medios serian difícilmente localizables. Se incluyen en este apartado todos aquellos sistemas de seguridad que puedan ser diagnosticables; por ejemplo: ABS, Airbag, detección de cinturones, etc.
 
Todos los anteriormente listados no me preocupan, pero si el sistema de detección de la presión de los neumáticos. Yo lo tengo anulado aunque no desactivado pero puede que me pongan pegas en la ITV. Otra cosa es que, en mi defensa, pueda alegar que dicho elemento era un extra cuando compré el vehículo. En todo caso, pedí al taller que anulara dichos detectores de la "configuración" del vehículo para que no apareciese mas el fallo.
 
Y no hubo manera de quitarlo. Lo dejaron tal cual estaba así que, hasta julio de 2019, seguiré buscando buenos argumentos para poder hacer las pertinentes alegaciones de porqué no tengo obligación de que funcionen.
 
La bandeja superior al deposito está mal anclada.
 
En lo que respecta al fallo en los frenos, el misterio se resolvió sin coste alguno. Resulta que el depósito de expansión, por donde se echa el liquido de frenos y donde está el sensor de nivel, va sujeto a una parrilla de plástico que había perdido dos de sus remaches. Cuando esta se movía, también se movía el depósito de expansión y el detector dejaba de "ver" el líquido de frenos. Era entonces, cuando se producía el error.
 
Después del pasado mantenimiento, he tenido una temporada en la que he viajado mucho por autopista y siempre en el limite de lo permitido. La primera consecuencia fue el aumento considerable en el consumo y la segunda, que pidiera una recarga de aceite suplementaria pasados los 15.000km. Nada grave, menos de medio litro.
 
Cuando le aprieto en autopista consume algo de aceite.
  
En otro orden de cosas, el desgaste del volante, una vez que por fin llegó el esperado verano y sus altas temperaturas, fue a mas y acabó rajándose del todo. Fue un día en el que dentro del habitáculo se registraron mas de 50ºC. Lo voy a dejar así, sin reparar. Otro elemento mas a añadir en la lista de "dejémoslo tal cual"; como el chasquido de la puerta del piloto o la presencia de un cinturón trasero siempre abrochado.
 
Degradación del volante con los últimos calores.
 
Un día leí en uno de esos click-hanger que hay en las noticias como detectar, con una moneda de euro, si las ruedas tienen la profundidad de dibujo correcta. En el articulo decía que metiendo una moneda de euro en una de las ranura del dibujo, si sobresalía la parte dorada, significaba que ya era hora de cambiar las ruedas. En mi caso, había estirado el plazo autoimpuesto en 5.000km. En total, los Goodyear EfficientGrip han recorrido 55.000km.
 
Truco de la moneda de 1 euro.
  
He vuelto de nuevo a los Michelin; esta vez los CrossClimate 205/55-R17 95V para uso mixto. Su desempeño es tan bueno en invierno como en verano y su calificación en lluvia y su nivel de sonoridad son idénticos a los Goodyear EfficientGrip. Eso sí, son un poco peores en consumo de combustible. Sin embargo, la gran ventaja es que agarran muy bien en nieve y te permiten continuar circulando en carreteras que requieran el uso de cadenas.
 
Imponente dibujo de las CrossClimate.
  
Esta vez no los compré directamente en Muchoneumatico. A pesar de que su precio es de lo mas barato que puedo encontrar, ahora ya no aparece lo que cobra La Cadena Sport por montarlos, antiguamente eran 12 € por neumático, con lo que he preferido consultar directamente con el taller. Colocados y equilibrados salen por 321,33 €; así que antes de que llegue el invierno tocará cambiar los traseros por unos iguales.
 
Mi taller de confianza para cambio de neumáticos.
 
¿Que?, ¿os intriga donde lo dejamos al principio de esta entrada? bueno, pues vamos a situarnos unos días atrás. Era viernes y regresaba del trabajo. A pocos kilómetros de casa, en una subida pronunciada, aparece un mensaje de alarma: "avería recarga de batería". Pero el coche no hace nada raro, tampoco se escucha nada distinto al sonido habitual. Continuo a pesar del mensaje pero tomo la precaución de mirar la tensión de la batería.

Preludio de una avería costosa.

Hace unos meses compré un cargador de teléfono tipo mechero que en su frontal lleva incorporado un medidor de corriente de carga, si está conectado al móvil, o medidor de tensión de batería si no alimenta ningún dispositivo. La batería medía 12.0 voltios, cuando lo normal es que aparezcan por encima de los 13 voltios. A medida que me acercaba a casa, la tensión iba disminuyendo. Al final, cuando paré el coche, tenía 11.8 voltios.

Cargador de móvil y medidor de tensión de batería.
 
Esperé un par de horas y regresé al coche con la esperanza de que se hubiera arreglado por arte de magia. Los informáticos, ante cualquier problema con el ordenador, siempre te dicen: "¿has probado a salir y volver a entrar?". Y efectivamente, arranqué el coche y sin rastro del mensaje. Si que me fijé que cada vez que aceleraba la tensión de batería oscilaba mucho, pero al rato quedó estabilizada en los 13.7 voltios. Me di una vuelta por el pueblo a ver si todo había sido un mal sueño. "Parece que todo va bien, habrá sido un falso contacto, habrá sido un fallo de electrónica, habrá sido...". Nuevamente se produce el fallo. Esta vez la tensión de la batería está en 11.6 voltios y cuando consigo llegar a casa está en unos 11.0 voltios. En el trayecto comienzan a saltar mensajes con errores de cinturones y de frenos; sin duda provocados por la baja tensión del sistema.

Por vez primera, el coche sube a una grúa.

Llamé a la grúa para que llevaran el coche al taller Renault mas cercano ya que con la batería en esas condiciones no podría llegar muy lejos. Se trata del concesionario y taller Autonervion de Sestao. Llegué en el "tiempo de descuento", justo cuando solo quedaban dos trabajadores metiendo los últimos coches del parking al interior de las instalaciones. No pudieron hacer la nota de entrada aunque si apuntaron mi teléfono y lo que aparentemente le ocurría al coche.  Lo dejaron en medio del taller, estorbando, para que el lunes se fijaran en él y me llamaran pronto.


Llegada a Renault Autonervión.

El lunes, a primera hora, llamé para comentarles lo que le pasaba y como tenía toda la pinta de ser el alternador. Me dijeron que tenían mucho trabajo y que durante la semana ya irían viendo qué le pasaba. El martes les volví a llamar por la tarde y me dijeron que pensaban que era el alternador porque habían cargado la batería y funcionaba bien. Me dijeron que tenían que desmontarlo para saber de qué modelo se trataba y así poder hacerme un presupuesto. Parece ser que este modelo de motor (K9K) monta hasta tres modelos diferentes de alternador. El miércoles no llamé. Les dejé el día entero para no parecer un ansioso. El jueves llamé a primera hora de la mañana y quedan en llamarme enseguida porque están con él. Como no llaman, vuelvo a llamarles a ultima hora de la tarde. Parece ser que ya han desmontado el alternador y me dicen que el presupuesto asciende a 1108€. Les digo que sigan adelante. Me parece muy caro pero, ¿qué voy a hacer?, ¿volver a llevarme el coche a otro sitio?. Tendría que pagar el trabajo realizado hasta ese momento. Me comentan que entre que lo piden, llega y lo ponen, estará terminado para mediados de la semana siguiente; sobre el miércoles. El siguiente martes me llaman diciéndome que el coche está listo. Lo recojo por la tarde. Han tenido la deferencia de lavarlo a máquina por fuera.
 
En el manual de taller para la Renault Scenic aparece todo lo que hay que desmontar para quitar el alternador de este motor: Pantalla de paso y rueda delantera derecha, tornillos y protección bajo el motor, correa de accesorios, tapa del motor, paragolpes delantero, soportes y cerradura del capot, los deflectores de aire superior y laterales del radiador, la bocina, el travesaño de choque delantero. Sin contar además con que hay que soltar un sinfín de grapas y cableados.

Piezas cambiadas.
El cambio de la correa de accesorios lleva casi una hora, otras tres horas para el alternador y otra mas para el paragolpes. Si añadimos el diagnostico inicial de la batería y el paseo final para asegurar que todo ha quedado bien, nos vamos hasta las 5 horas y 20 minutos de mano de obra. Las piezas también han sido caras: el alternador 491 €, dos juntas 18 € y una colección de accesorios mas la correa 89 €. Si a todo esto, le sumamos 192 € de IVA el sablazo está servido.

 

Bueno, pues esto es lo acontecido desde el último post. Aunque es la avería mas gorda que he tenido hasta la fecha, este Renault se sigue portando como un campeón. Es ya viejecito y le ha fallado el corazón pero, con este nuevo marcapasos, le espera una larga vida. En estos tiempos de demonización del gasoil ya no queda otra que esperar a que los eléctricos se pongan a tiro. Bien con la bajada de precios al aumentar su producción, bien ayudados de forma continuada y seria por la Administración. Yo ya he puesto mi granito de ayuda, 192 € de IVA, solo me queda esperar y que este cochazo aguante.
 
Nos "leemos" en cuatro meses, cuando haga el mantenimiento y cambie la correa de distribución.
 
Hasta la vuelta de vacaciones. Y, por favor, volved todos!


sábado, 3 de junio de 2017

Percance a los 375.000 km y decisión drástica


Al lado del maldito bordillo.
Como os comenté en el anterior post, no tenía muy claro si la detección de pinchazo se hacía con un sistema diferente al de la lectura de presión. De hecho muchos otros fabricantes no miden la presión de cada neumático sino que aprovechan otros sensores, ya presentes en el vehículo, para detectar de una forma ciertamente efectiva los pinchazos, o por lo menos la bajada repentina de la presión.

Los kilómetros del percance.

Como ya me habían puesto una válvula normal en una de las ruedas procedí a deshincharla al lado del surtidor de aire de una gasolinera. Luego conduje unos metros pero el coche no detectó nada. Probé a deshincharla un poco mas y realicé otra vez la misma operación y tampoco ocurrió nada. Así que mi gozo en un pozo; creía que las válvulas con medidor de presión eran independientes al aviso de pinchazo y nada mas lejos de la realidad.

Prueba de pinchazo provocado.

Estaba yo con estos pensamientos sobre si reparar la centralita o esperar al cambio de neumáticos para hacer lo propio con todas las válvulas cuando, en una maniobra de aparcamiento muy a lo americano, reventé la rueda delantera izquierda. A los americanos siempre les sale bien, encaran de frente la acera y van poniendo el coche paralelo al bordillo, a una distancia prudencial, de forma progresiva y avanzando un montón de metros. Con lo que no contaba es que, por un lado, no tenía tanto recorrido para irme poniendo en paralelo, así que forcé la aproximación, y por otro lado, no conté con el canto tan cortante de un bordillo recién puesto. El resultado fue un "siete" de grandes proporciones en la rueda.


Un "siete" en toda regla.

Pude comprobar como los flancos de las EfficientGrip son bastante débiles. Solo hay goma, bastante poca cantidad por cierto, y una especie de cuerda de nylon. No esperéis encontrar los típicos hilos de acero. Supongo que es cuestión de precio aunque no por esto pienso que sean malos; los seguiría recomendando, pero hay que ser cuidadoso con ellos.
 

Segundo neumático fuera de juego.

El caso es que los neumáticos delanteros solo tenían 33.000 km y aun les quedaban unos cuantos kilómetros por hacer pero en julio tengo que pasar la ITV y no querían que me dijesen nada por tener neumáticos con un desgaste tan diferente. Por otro lado, los traseros andaban ya, uno por los 90.000 km y el otro ya con 75.000 km. Así que decidí cambiar todos, incluidas las válvulas con sensor de presión por unas normales.

Ya no hay marcha atrás.

Como hace ya unos cuantos años, la operación de sustitución la realice en La Cadena Sport de Trápaga. Tuvieron que pedir los neumáticos a Alemania , de nuevo unos EfficientGrip, y con el cambio de válvulas y la mano de obra me costaron 539,08 €; unos 134 € la unidad así que me hicieron un buen precio.
 
En el asunto de los sensores ya no hay marcha atrás, solo me queda pasar por la Renault y pedirles que hagan desaparecer el error de la pantalla del ordenador del coche. Al final tengo claro que era de una mala configuración y no de que el modulo de control se haya estropeado. Lo creo porque cuando salí del taller, recién cambiados los cuatro neumáticos, el ordenador me indicaba que tenía un pinchazo en dos de las ruedas. Mi sorpresa fue mayúscula pero luego entendí el porqué: resulta que había dejado los sensores de presión en el maletero y aun los podía leer el control.

Ahora cree que llevo dos ruedas pinchadas.
Por eso sé que por lo menos una de sus funcionalidades, la de detectar un pinchazo, funcionaba bien; sin embargo, no han sabido dar con el problema de la lectura. Y eso me lleva a una reflexión que hace mucho tiempo me hago. En un futuro que ya es el presente, los talleres de coches tienen su talon de Aquiles en los profesionales que integran sus plantillas. Hasta ahora, lo mas especializado que tenían era un electricista, el chispas, que con un destornillador busca-polos y poco mas se enfrentaba a los problemas eléctricos de los coches.
 
Con la llegada de la electrónica los especialistas no han variado apenas en su perfil. Electricistas con conocimientos de electricidad que se ponen en manos del software de diagnostico del fabricante, con la esperanza de que una pantalla les diga que falla y como arreglarlo. Pero, ¿qué pasa cuando el software de diagnostico no está muy depurado?. Al fin y al cabo, para Renault el coche ya está vendido y sobre el que tiene la responsabilidad de solucionar el problema es el taller de la marca.
 
Por otro lado, un fallo de comunicaciones generalizado o el fallo de algunos sistemas puede provocar un fallo en otro sistema, como reacción pero no como causa. Así que con la llegada de los coches eléctricos e híbridos, las plantillas deberán hacer un reciclaje a lo bestia porque si no, la insatisfacción del cliente irá en aumento. Posiblemente les salvará el hecho de que los eléctricos tendrán menos fallos pero aun así se les presenta un futuro cargado de incertidumbres y oportunidades.

Por otro lado acabo de reflejar en el post de consumos el resultado de los últimos 20.000km. Ha salido un poco más alto de lo que habitualmente hago, 5.2 litros, pero ha coincidido con la apertura de un tramo de autovía en el que me ahorro 10 minutos de viaje a costa de ir a 100 o 120 km/h. Creo que en el próximo parcial se notará como vuelvo a estar sobre los 5 litros ya que he recibido una multa, que gustosamente he pagado, por ir a 117 km/h cuando debería ir a 80 km/h. Aunque no quiero justificarme en absoluto, de este tipo de limitaciones hablaré algún otro día.

Oscar, mi lector mas fiel, me ha pedido los datos de la luna que cambié en la ultima visita a CarGlass así que aquí os dejo la etiqueta:

Detalle de la luna cambiada en CarGlass
Y para los que les gusten los números curiosos en el cuentakilómetros, es lo que tiene hacer tantos kilómetros, aquí os va alguno:

 
Un saludo a todos y suerte en la carretera.
 
 


domingo, 11 de septiembre de 2016

El verano se va y llegan los 342.000 km

Después de unas merecidas vacaciones en Gerona y como aun me quedaban unos días antes de volver al trabajo decidí ponerme al día en un par de cosas que tarde o temprano iba a tener que solucionar y que por falta de tiempo había pospuesto demasiado.


Preparados para la vuelta a casa.
Por un lado, hace ya tiempo que noto un "clonk" metálico en la parte delantera izquierda cada vez que paso por terrenos mal asfaltados. Iluso de mi pensé que, en las revisiones que hago prácticamente cada siete meses en el taller de Renault, me lo iban a detectar sin tener que decirles nada; pero no fue así.

Entonces decidí ser mas explicito y comentarlo con un responsable del taller que me acompaño por un recorrido bacheado pero ni siquiera oyó el ruido. En todo caso, una vez comunicada la incidencia y dado pistas del ruido, pensé que le echarían un vistazo mas concienzudo a los bajos del coche y darían con el problema. Tampoco vieron nada digno de mención debajo del coche; ni siquiera que tenía un guarda-polvo del amortiguador roto que yo mismo vi en una inspección muy básica sin elevar el coche del suelo.

Las revisiones de la Scenic siempre las paso en talleres de Renault pero para cambiar neumáticos y correas de distribución prefiero llevarlo a otros talleres de confianzaDimos una vuelta por vías bacheadas; esta vez, este mecánico si detectó de donde venía el problema cuando el coche apenas había recorrido unos cientos de metros.

Bieleta de la barra estabilizadora
La bieleta de la barra estabilizadora izquierda estaba estropeada y procedieron a cambiar las dos; la izquierda y la derecha. Este elemento es el encargado de acoplar la barra estabilizadora al conjunto de suspensión y suelen coger holgura al romperse los silenblocks de los extremos. Cada una cuesta casi 30€ + IVA y si le añadimos una hora de mano de obra la reparación sale por 124 € en total. Cuando recogí el coche me indicaron que las pastillas y los neumáticos delanteros estaban para cambiar; el otro asunto que tenía pendiente.

Discos y pastillas muy desgastados
El tema de cambiar los neumáticos delanteros lo he ido retrasando, no por falta de tiempo, sino porque no parecían muy desgastados. Al final en vacaciones han caído otros 2500 km y ya están los testigos cerca de la superficie del neumático por lo que creo que ha llegado el momento de la sustitución. Echando un vistazo a los traseros, creo que aun les queda vida para rato.

Estado de los neumáticos traseros.
Como los lectores mas fieles recordarán, me quedé con un neumático nuevo sin colocar la ultima vez que pasé por el taller a cambiar los neumáticos traseros. En aquella ocasión cambié un neumático que, tras un pinchazo, había quedado inutilizado. Sin embargo dejé sin cambiar el otro que solo tenía 7000 km. El caso es que ya había comprado una pareja de neumáticos, así que desde octubre del año pasado lo tenia guardado en mi garaje cogiendo telarañas.

Repetimos con el Good Year EfficientGrip 205/55-R17 95V
Al final estos neumáticos GoorYear EfficientGrip han durado 53.000 km en el eje delantero, que está muy bien, a la altura de los antiguos Michelin Primacy. Incluso los podría haber estirado otros dos o tres mil kilómetros más sin jugármela por la carretera, sobre todo en asfalto seco.

Trabajo en cadena eficiente:mientras uno cambia la cubierta el otro equilibra.
Como siempre el cambio lo realicé en La Cadena Sport, mi otro taller de confianza para este tipo de intervenciones. Les pedí que me trajeran otro neumático idéntico, este me costó 153 €, incluido el montaje; lejos de los 136 € que me costó el anterior aunque ya me advirtieron que al ser un solo neumático había que pagar el transporte. También me advirtieron del gran desgaste de pastillas y discos delanteros.

Ajustaron las presiones a 2.6 bares, como a mi me gusta, pero no comprobaron la presión de las traseras que hubiera sido todo un detalle. 

Fui a una gasolinera proxima en la que, oh sorpresa!, no funcionaba muy bien la conexión a la válvula de la rueda así que tuve que apretar fuertemente mientras la hinchaba. Ahora si, todo perfecto, las cuatro ruedas a 2.6 bares.

Por la tarde, después de tener el coche aparcado durante unas horas, lo volví a coger para hacer unos recados y antes de arrancar saltó un mensaje de rueda pinchada. Era la rueda trasera derecha y pensé que aun le quedaba aire para llegar a una gasolinera en la que hinchar de nuevo y poder llegar a casa sin cambiar el neumático. A esas alturas pensaba que había sido un pinchazo.

En la gasolinera, una vez detectado el fallo.
Intenté hinchar el neumático en la gasolinera pero vi que no tenía remedio; como en otra ocasión, la válvula estaba rota. Sin duda el apretón de la mañana había provocado una fisura en la rosca por donde salia el aire. Como comenté en aquella ocasión, las válvulas de aluminio de las llantas son muy frágiles, ya que su pared roscada es muy débil; nada que ver con las válvulas tradicionales de los neumáticos normales.

Fisura en la válvula por donde perdía aire.
En estos casos se agradece no tener un kit anti-pinchazos y poder poner una rueda de repuesto en condiciones. El kit no me habría resuelto el problema y tendría que haber llamado a la grúa para llevar el coche al taller. Sin embargo con la rueda de repuesto te manchas un poco pero consigues volver a la normalidad enseguida y proseguir tu camino sin problemas.

La rueda de repuesto siempre es mejor que un kit anti-pinchazos.
Yo me las prometía felices pensando que hasta dentro de ocho o diez mil kilómetros no tendría que volver al taller pero la rotura de la válvula lleva consigo el cambio del sensor de presión y por tanto visita a la Renault. De momento la Scenic me recuerda el fallo de sensor así que el lunes pasa por el taller.

Recordatorio de que algo va mal.
Pero eso os lo contaré en otra ocasión. Buen regreso de vacaciones a todos!

lunes, 19 de octubre de 2015

Peripecias hasta llegar a los 300.000km

Bueno, desde el verano han pasado unas cuantas cosas que quiero comentar antes de que las próximas entradas acaparen toda vuestra atención ya que, en un periodo de 30 días, tendré que hacer el mantenimiento de los 300.000 km y el segundo cambio de las correas de distribución.

Hoy ya paso de los 300.000 km
En la entrada anterior del blog dejé pasada la I.T.V. con un pequeño borrón en el expediente que subsané inmediatamente. Ya con neumáticos nuevos y con el beneplácito de la administración me dispuse a afrontar el viaje de vacaciones con total seguridad. Fueron 1700 km entre ida y vuelta por autopistas del norte en las que la Scenic no desfalleció en ningún momento ni tuvo la mas mínima incidencia o queja. Bueno, queja si; en todo caso lo ya sabido: un extra consumo de aceite que ocurre cuando las altas revoluciones se mantienen durante mucho tiempo. A velocidades legales por autopista la Scenic pasa de las 2800 RPM y eso durante horas hace que el mensaje llegue tarde o temprano.

Aviso de falta de aceite
Los que seguís mi "histórico de consumos" veréis que los consumos en los trayectos diarios al trabajo son muy contenidos. Para conseguirlo basta con conducir como si no existiera el freno, anticipándose a los eventos que se producen en el trafico diario. Sin embargo no puedo obviar que en estos trayectos nunca sobrepaso los 110 km/h; incluso por autopista. Así que estas vacaciones decidí hacer una excepción y así recordar el consumo real de este coche. Por delante tenia 700 km de ida y otro tanto de vuelta para comprobar, con el control de velocidad activado a 126 km/h, que no sobrepasé en ningún momento los 6 litros por cada 100 km. La media de velocidad resultante fue de 109 km/h ya que las aproximaciones a los peajes restan a la media total. Eso si, hechos con sumo gusto pues los precios del gasoil este verano han sido de los mas bajos que recuerdo en algunos años.

Precios a la baja en el gasoil
El tiempo en el camping pasa lentamente, da tiempo para todo; para pasear, para leer, para echar la siesta, para echar un vistazo al motor...vaya; no me había fijado pero una pequeña sudoración que tenía en un tubo se ha convertido en un "asunto sucio". Donde han quedado aquellos tiempos en los que los talleres de vez en cuando, como si se tratase de una operación de mantenimiento mas, petroleaban el motor y lo dejaban reluciente. Creo que voy a preguntarle al mecánico en la próxima revisión a ver si lo ve mal.

Al principio se notaba una cierta sudoración

Hoy en día tiene peor pinta
Al final las vacaciones fueron como era de esperar: cortas. Una vez de nuevo en el día a día la Scenic me regaló otro de sus mensajes: "Pinchazo".

Aviso de posible pinchazo
Lo llevé al taller Renault Gaursa de Durango. Les costó mucho encontrar por donde perdía aire; la verdad es que era muy poco. Era muy cerca del flanco, en la base de uno de los surcos y la verdad ahora con perspectiva creo que se trataba de un fallo del propio neumático. El problema es que necesitas que te lo reparen y entonces hacen el agujero mas grande para meter el taco y eliminan toda evidencia para una posible reclamación.

Detalle del taco y de la deformación que ha salido
Para rematar la faena, al meter el punzón para lijar el agujero, rompieron algún refuerzo del flanco con lo que al hinchar la rueda apareció un huevo. Aun así les quedé muy agradecido ya que no me cobraron nada por la intervención.

Ganas ya le pusieron
Pasados unos días, vi que seguía perdiendo aire así que preferí sustituir los dos neumáticos traseros. Esta vez pedí presupuesto directamente a "La Cadena Sport" y cuando me los fueron a colocar vimos que la profundidad del dibujo era parecida al del neumático izquierdo que estaba bien. Al fin y al cabo solo tenían 7000 km así que dejé el neumático trasero izquierdo sin cambiar. En la siguiente imagen se puede apreciar que la profundidad del surco pasados esos kilómetros con respecto al neumático nuevo de la derecha.

Izquierda el viejo, derecha el nuevo
Otra cosa que detecté mientras el coche estaba subido en el elevador fue que el guardapolvos del amortiguador delantero izquierdo está roto. No se hasta que punto afectará al propio amortiguador pero hace tiempo que hace mas ruidos de los esperados.

Detalle del guardapolvos
La broma me salió por 272.35€, incluido el montaje. Ahora guardo en el garaje una rueda nueva y me "deben" el montaje cuando la lleve a cambiar. Fijándome en la que tengo en el garaje esta rueda GoodYear no tiene un flanco muy consistente. En otras, es duro y poco flexible. Sin embargo esta parece no tener alambres que refuercen los laterales.

Bueno la próxima entrada será una que combinará el mantenimiento general, en el que me tienen que actualizar el software del Bluetooth por el problema que tuve con el móvil nuevo, y el cambio de la correa de distribución y bomba que realizaré en el taller que, en la una anterior ocasión, ya me lo hizo con un gran resultado. La diferencia está en los 475€ que cobran frente a los 700€ que quiere cobrarme el concesionario Renault.

Un saludo a todos.

viernes, 31 de julio de 2015

288.000 km: Segunda Inspeccion Técnica de Vehiculos



Ya tocaba pasar la ITV; han pasado dos años y casi 100.000 km desde la ultima vez que fui. En el anterior post os comentaba como los neumáticos delanteros andaban un poco justos de profundidad, unos 2 mm, pero decidí pasarla por ver si los inspectores son implacables con estas cosas. También lo hice porque mi mujer, al enseñarle los neumáticos y comentarle que debía cambiarlos, me contestó que los veía bien; y como no sé si lo decía porque las condiciones de luminosidad eran aceptables para la visión o realmente porque estaban en buenas condiciones, decidí que el mejor arbitro para esta contienda era el inspector de la ITV.



Tras pasar por caja y pagar 46,69€ hice cola durante 30 minutos. Esta vez tuve la precaución de anular las luces diurnas ya que en la anterior ocasión se quedaron un poco moscas de su aspecto y como reza el refrán: "ojos que no ven, corazón que no siente".


Lo único a destacar en la inspección fue que la efectividad de los amortiguadores era mucho menor que en la anterior ocasión en la que fui con los originales mucho mas desgastados. Estos no hace tanto que los cambie así que podríamos achacarlo a unos recambios de inferior calidad o a unas carreteras en peor estado de conservación. Yo me inclino por esto ultimo.

Al acabar la inspección visual, sin galgas ni herramientas que lo corroboren, el operario me comenta que los neumáticos están muy desgastados y son peligrosos. Según la normativa tienen que tener una profundidad mayor de 1,6 mm en los surcos centrales y cuando los medí tenían entre entre 2 y 2,2 mm. Tampoco era cuestión de discutir por dos o tres mil kilómetros mas.

Lo curioso es que se trata de una falta leve por lo que solo queda apuntada en la ficha de inspección. Pensaba que los fallos de neumático, siempre he oído aquello de que son la unión de nuestro vehículo con la carretera, se consideraban graves.



Así que según salí de allí llame a La Cadena Sport para que me ofertaran otro par de neumáticos GoodYear EfficientGrip Performance, iguales a los que puse en el tren trasero pocos días antes. La sorpresa fue que habían bajado de precio así que en tres días ya tenia los delanteros cambiados.

Estas vacaciones haré un viaje largo de 1600 km por lo que volveré a comprobar el consumo de aceite. De momento, después de 20.000 km desde la ultima revisión, no he notado que el nivel haya bajado de forma apreciable.

Y el próximo post, toco madera para que no se dé ningún contratiempo previo, revisión y cambio de la correa de distribución. Como comenté en su día, a pesar de que el intervalo es de 160.000 km, prefiero hacer dos cambios y no apurar; a los 150.000 km y a los 300.000 km de tal forma que sobre los 450.000 km, si todo va bien, jubile este coche. Por cierto, en septiembre me van a dejar un Auris Touring Sport Hibrido de los nuevos durante dos días para hacer mi prueba de consumo. Espero que sea mejor que la del modelo viejo.

Un saludo y felices vacaciones...y buen regreso.